Sprint Judicial

Innova tu práctica legal: Tecnología para potenciar la Justicia Inteligente y la Gestión Eficiente

El programador flanker: De la cancha de rugby a la arquitectura de software

Strategy, un patrón de diseño que convirtió el procesamiento de expedientes caóticos en código elegante

En el mundo del desarrollo de software, nos encontramos frecuentemente con situaciones que requieren soluciones elegantes y mantenibles. Recientemente, me enfrenté a un caso interesante, que trataba sobre la implementación de un sistema de procesamiento de carpetas manteniendo un equilibrio entre flexibilidad y desacoplamiento. El reto: Automatización flexible en expedientes judiciales El escenario planteaba un desafío particular. Se necesitaba desarrollar una funcionalidad que permitiera procesar carpetas de diferentes maneras, donde cada método de procesamiento compartía una estructura común pero requería su propia implementación específica.

Marduk: Un Viaje hacia la Innovación Judicial Digital

De la Automatización a la Innovación: Cómo la Convergencia entre Derecho y Tecnología está Revolucionando el Sistema Judicial Colombiano

En mi trayectoria profesional dentro del sector judicial, siempre he creído firmemente en el poder transformador de la tecnología. Hace aproximadamente tres años, me encontré en una encrucijada profesional: ¿cómo podría combinar mi experiencia en el ámbito legal con mi pasión por la tecnología? Esta búsqueda me llevó a un fascinante viaje que culminó en el proyecto Marduk, una iniciativa que está revolucionando la forma en que concebimos la justicia digital en Colombia.

Pilas y Colas: Estructuras de Datos Esenciales

Descubre cómo las pilas y colas optimizan la gestión de datos en programación. Aprende sus operaciones básicas y aplicaciones con ejemplos en Python.

Las pilas y colas son dos estructuras de datos fundamentales en el mundo de la programación. Este blogpost desglosa sus definiciones, operaciones básicas y aplicaciones prácticas, proporcionando ejemplos claros en Python. ¡Sumérgete en el fascinante mundo de las pilas y colas y mejora tus habilidades de programación! Introducción Las estructuras de datos son el pilar fundamental de la informática y la programación. Entre ellas, las pilas y colas destacan por su capacidad para organizar y gestionar datos de manera eficiente.

Explorando Delitos Informáticos y Riesgos Cibernéticos: Claves para la Seguridad Digital

Descubre cómo gestionar amenazas digitales en un entorno de constante evolución tecnológica

Explorando Delitos Informáticos y Riesgos Cibernéticos En el mundo digital actual, la ciberseguridad se ha vuelto esencial. Este artículo ofrece una guía conceptual sobre delitos informáticos y riesgos cibernéticos, ayudando a comprender y enfrentar las amenazas digitales. A medida que la tecnología avanza a pasos agigantados, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación crucial tanto para organizaciones como para individuos. Enfrentar las amenazas digitales requiere una comprensión profunda y estrategias efectivas.

Una revisión del sistema experto Docassemble

Descubre el Superpoder de Docassemble: Transforma la Información Jurídica en Acción

¿Alguna vez has sentido esa sensación de vértigo al enfrentarte a miles de páginas de jurisprudencia, normas, leyes entre otros, buscando encontrar la joya entre el desorden? Imagínate tener un superpoder que te permite filtrar rápidamente el ruido y descubrir exactamente lo que necesitas saber, sin perder tiempo en lo irrelevante. Este poder existe, y su nombre es Docassemble, un sistema experto de ensamblaje de documentos que transforma la forma en que interactuamos con la información judicial.

Optimiza la Gestión de tus Expedientes Electrónicos con GestiónExpedienteElectronico

Descubre GestiónExpedienteElectronico, una solución RDA en versión beta que automatiza la creación e indexación de archivos electrónicos según los estándares de transformación digital judicial

¿Alguna vez te has sentido atrapado en tareas repetitivas y tediosas durante tu jornada laboral? A principios de 2022, me encontré en una situación similar. Las demandas de digitalización en mi institución habían convertido varias actividades en procesos aburridos y monótonos. La chispa de inspiración vino cuando leí el fascinante libro “Sálvese quien pueda” de Andrés Oppenheimer, que me mostró cómo la automatización está revolucionando la industria y transformando el mercado laboral.

Daniel Arbelaez (HammerDev99)

Hello World, Hello Blog

Cuando leía acerca del software libre quede cautivado con una frase de Richard M. Stallman, “La cooperación con los demás constituye la base de la sociedad (extraído de “software libre para una comunidad libre”); así surgió la idea de crear este espacio para compartir conocimiento, también muestro como he podido solucionar problemáticas del día a día. ¿Quieres conocer cómo lo he hecho?, aquí te muestro cómo… Libro “Software libre para una sociedad libre”